Responsables:
Liliana Soler, Molvina Zeballos y Fanny Muñoz
Síntesis de la presentación:
-
Esta sesión que tiene por finalidad desarrollar uno de los aspectos cruciales de la investigación como es la formulación del problema de investigación (preguntas de partida) sobre el tema a tratar, ¿qué es lo que se quiere conocer y comprender?; se llevará a cabo en forma participativa. Los y las participantes, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, irán desarrollando o enriqueciendo sus conocimientos y/o habilidades para poder realizar su proyecto de investigación en el marco del Programa.
Lectura obligatoria:
- Barragán Rossana, Salman Ton, et alt (2003) Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz, Bolivia: Fundación PIEB, Pp.17-72.
- DDC, 2013 Ficha 6: Genero en el análisis de un país, de una política o de un sector. http://www.ddc.admin.ch/es/Pagina_principal/Temas/Igualdad_de_genero/Gender_tools/Gender_Tool_Kit consultada el 7 de junio 2013
- DDC, 2013 Ficha 4 : Marco analítico de género. http://www.ddc.admin.ch/es/Pagina_principal/Temas/Igualdad_de_genero/Gender_tools/Gender_Tool_Kit consultada el 7 de junio 2013
Lectura recomendada:
- GIROUX, Sylvain y TREMBLAY, Ginette (2004), Metodología de las ciencias humanas. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 45- 72.
- ANDER EGG, Ezequiel (1982) Técnicas de investigación social. Buenos Aires, Humanitas. pp 135 – 175
Materiales:
Anuncios