Profesor:
Santiago Alfaro Rotondo
Perfil Profesional:
Sociólogo, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con formación en gestión y políticas culturales por la Fundación Ortega y Gasset de Argentina. Ha sido profesor de la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico y el Museo de Arte de Lima. Se ha desempeñado como investigador de la Red Internacional de Estudios Interculturales de la PUCP, y consultor de la Cooperación Técnica Alemana-GTZ, la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, la agencia Pragma DDB e Ipsos-Apoyo Opinión y Mercado.
Actualmente se desempeña como Oficial del Programa de Derechos Indígenas e Interculturalidad de Oxfam, miembro de la Asociación Civil Tándem- Gestión Cultural para el Desarrollo y profesor de los cursos “Política Cultural” e “Industrias Culturales y Globalización” de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, respectivamente.
Panelistas:
- Hernán Coronado, Ex funcionario del Ministerio de Cultura
-
Javier Torres, Asociación SER
-
Galdys Vila, Presidenta de ONAMIAP
Síntesis de la Presentación:
Entre los derechos humanos, los llamados “culturales” son los de más reciente definición e implementación. En el curso, en un primer momento, se analizará el contenido y evolución de los “derechos culturales” y centrando la atención en su relación con los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la transformación del concepto de ciudadanía.
En un segundo momento, mediante una mesa redonda, se debatirá la implementación en el Perú del derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, derecho colectivo reconocido por múltiples Estados latinoamericanos.
Objetivos de la presentación:
Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de identificar:
-
El contenido y evolución de los derechos culturales.
-
La relación de los “derechos culturales” con los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la transformación del concepto de ciudadanía.
-
Los elementos centrales del debate acerca de la implementación del derecho a la consulta previa en el Perú.
Lecturas obligatorias:
- DONDERS, Yvonne. “El marco legal del derecho a participar en la vida cultural”. En: AECID. Derechos culturales y desarrollo humano. Madrid: AECID, 2004: http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals82.pdf
-
GARCÍA, Pedro y Surrallés, Alejandro. “La declaración de las Naciones Unidas y el territorio”. En: Antropología de un derecho: Libre determinación territorial de los Pueblos Indígenas como derecho humano. Lima: IWGIA, 2009, pp.18-30: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0284_antroplogia_de_un_derecho.pdf
Lecturas recomendadas:
- GAMBOA, César y Snoeck, Sebastién. Análisis crítico de la consulta previa en el Perú. Informes sobre el proceso de reglamentación de la Ley de consulta y del reglamento. Lima: Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 2012: http://servindi.org/pdf/DAR_Consulta_Previa.pdf
- KYMLICKA, Will. “Estados multiculturales y ciudadanos interculturales”. En: Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe “Realidad multilingüe y desafío intercultural”. Lima: PUCP, 2003, pp. 47–81: http://www.uacj.mx/CIE/Documents/SABERES%20INVIERNO%202010/Competencias_para_el_ejercicio_de_la_ciudadania(1).pdf
Bibliografía
- ALFARO, Santiago. “Diferencia para la igualdad: repensando la ciudadanía y la interculturalidad en el Perú”. En: Ciudadanía Intercultural: conceptos y pedagogías desde América Latina. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008, pp.191-216.
- BENHABIB, Seyla. Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en el era global. Buenos Aires: Katz, 2006.
- CHIRIF, Alberto; García, Pedro; y Smith, Richard. El indígena y su territorio son uno solo. Estrategias para la defensa de los pueblos y territorios indígenas de la cuenca amazónica. Lima: Oxfam America /COICA, 1991.
- CORTINA, Adela. “Ciudadanía intercultural. Miseria del etnocentrismo”. En: Ciudadanía del mundo, hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial 1997.
- FRAZER, Nancy. La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. En: Frazer, Nancy y Honneth, Axel ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Fundación Paideia Galiza y Ediciones Morata, 2006.
- GUEVARA, Armando. “Apuntes sobre el pluralismo legal”. En: Diversidad y complejidad Legal: aproximaciones a la antropología e historia del derecho. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2009, pp. 29– 59.
- SANTOS, Boaventura de Sousa. “Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. En: De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad, traductor Consuelo Bernal. Bogotá D.C: Siglo del Hombre Editores /Facultad de Derecho Universidad de los Andes/ Ediciones Uniandes, 1998, pp. 345–367.
- WALSH, Catherine. “(De) Construir la interculturalidad: Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador”. En: Fuller, Norma (editora). Interculturalidad y política: Desafíos y posibilidades. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2002.
Materiales: